¿Por qué en El Rey del Barrio, Tin Tan puede darle dinero a todos los que le rodean?
Por Mariana Estrada A.
Mientras miraba el clásico mexicano El Rey
del Barrio (1950) me surgieron una serie de dudas respecto al personaje
icónico de Tin Tan, sin embargo, una de las más grandes fue ¿por qué, en una
película situada a mediados de siglo XX, en México, un padre soltero, que vive
en una vecindad, tiene la capacidad de ayudar económicamente a todos los que le
rodean?
La
respuesta es más sencilla de lo que parece, son sólo dos palabras y un contexto
internacional muy particular: Milagro Mexicano. El Milagro Mexicano, o
desarrollo estabilizador fue un momento de auge económico entre 1940 y 1976.
Este periodo de bonanza financiera, que permitió que durante estos años el
crecimiento anual del país fuera de hasta un 6%, respondió a distintos
factores, tanto internos como externos.
En
primer lugar, la reforma agraria realizada años atrás por Lázaro Cárdenas
permitió una natural evolución del sector rural que evolucionó en la industrialización,
tanto del campo, como de la ciudad. El modelo de desarrollo estabilizador consistía
en tres objetivos principales derivados de este crecimiento industrial:
mantenimiento de una baja inflación, proteccionismo estatal a la industria y
establecimiento de un tipo de cambio estable.
La
instalación de este programa fue posible gracias a la prosperidad económica
internacional. Además, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial a finales de
la década de los 30, México se convirtió en un gran proveedor de materias
primas para Estados Unidos, quien se dedicó a la producción y venta de armas
casi en su totalidad.
Si
bien es cierto que el Milagro Mexicano no fue un “milagro” para todos los
mexicanos, una buena parte de la población sí se vio beneficiada por ello. Esto
se puede ver en El Rey del Barrio en personajes como La Nena (Vitola),
la francesa y la dueña de la casa de Polanco. Estos tres personajes representan
a los grandes ricos de la época.
De
la misma manera, la clase media incrementó, aunque en menor medida, durante
esta época de bonanza. Es de ahí de donde viene Tin Tan, quien, si bien, es un
criminal que se ha enriquecido de los grandes ricos, ha logrado alcanzar un
siguiente nivel en la pirámide socioeconómica gracias a la situación financiera
internacional. De ahí que es capaz de repartir dinero a diestra y siniestra,
que le brinda una vida y educación digna a Pepito y que puede tener acceso a
trajes y también a uniformes de ferrocarrilero.
Fuentes:
Carmona, Fernando, Guillermo Montaño, Jorge
Carrión Y Alonso Aguilar M., El Milagro Mexicano, Nuestro Tiempo,
México, 1970.
José Agustín, Tragicomedia mexicana: La vida
en México de 1940 a 1970, Alianza, México, 1990.
Comentarios
Publicar un comentario