"La vida nocturna en la frontera"
-Rosy Itzel Velázquez Beltrán.
a película de “El rey del barrio” dirigida por Gilberto Martínez Solares en los años 50s durante pleno Cine de Oro mexicano, da muchos elementos para analizar, como diversos estereotipos culturales como al mexicano por distinción de clase social, los extranjeros quienes fueron las más beneficiados con sus inversiones durante el “Milagro Mexicano” y por supuesto, a la emblemática figura del Pachuco que representa Germán Valdés mejor conocido como “Tin Tan”.
a película de “El rey del barrio” dirigida por Gilberto Martínez Solares en los años 50s durante pleno Cine de Oro mexicano, da muchos elementos para analizar, como diversos estereotipos culturales como al mexicano por distinción de clase social, los extranjeros quienes fueron las más beneficiados con sus inversiones durante el “Milagro Mexicano” y por supuesto, a la emblemática figura del Pachuco que representa Germán Valdés mejor conocido como “Tin Tan”.
También los análisis que inspiran está trama son
los espacios de esparcimiento social, como la vecindad, la cantina y el
cabaret. Este último es el que nos interesa recalcar aquí, por su importancia
que tuvo, no sólo para el entretenimiento, sino que contribuyó al crecimiento
económico de una ciudad fronteriza en la que hoy, esos tiempos de algarabía y diversión
entre mexicanos y extranjeros, han quedado matizados por la violencia.
“Los cabarets, fueron tema de películas, literatura
y pinturas, donde se procura recrear la bohemia, vida que se llevaba en la
“belle époque” época de oro en la Frontera. Eran lugares exclusivos para bailar
y a divertirse. Refugio de intelectuales, turistas, actores e inversionistas
que conformaron el jet set mexicano en esta frontera, en un movimiento de la
vida de día y noche; aún de madrugada parecía de día, por el ir y venir de
personajes, desde el vendedor de flores o de cigarros, el turista, las parejas,
los artistas que se dirigían de un lugar a otro. En aquellos tiempos no se
tenía el temor de vagar por la noche y la limitante de la inseguridad como
factor que desalienta actualmente esta vida nocturna en la ciudad Juárez”[1]
No es ajena la relación que existe en la proliferación
cultural del pachuco, de identidad fusionada entre chicano-mexicano, con el
auge que tuvieron los cabarets en la frontera norteamericana. A partir de la
década de 1920 Ciudad Juárez vivió un auge en su vida nocturna que le daría un
despertar económico gracias al crecimiento de los cabarets, tanto que
alcanzaron una fama a nivel mundial al igual que Las Vegas. En ese entonces se
prohibía la venta de licor por copeo en Estados Unidos –Ley Seca 1933-. Eso
propició que los norteamericanos cruzaran a los centros nocturnos de la avenida
Juárez y así se detonara la gran
industria de la fiesta Además de ello, los conflictos bélicos, como la segunda guerra mundial, las
guerras de Corea y Vietnam, contribuyeron a que Ciudad Juárez se convirtiera en
un refugio para “olvidar los males de la guerra” fue típico ver cómo miles de soldados acantonados en Fort Bliss cruzaban
a Juárez a buscar entretenimiento mientras eran enviados al frente de batalla. [2].
Entre los principales Cabarets que se abrieron durante
alrededor de 40 años fueron como El Tivoli, El Lobby, El Chairmont, El Palacio
Chino, La Cucaracha, El Follies, El Mint, El Submarino, El Guadalajara de
Noche, El Waikiki, El Molino Rojo y el cabaret La Fiesta. Cabe destacar que
Tongolele, la conocida bailarina vedette, hizo su primer debut en el Cabaret
Tívoli, pero de la Ciudad de México; en el rey del barrio podemos apreciar su espectáculo,
la danza con ritmos africanos y orientales, era la tendencia a nivel mundial de
la época que caracterizaba a las danzas denominadas “exóticas” pero que eran ad
hoc para ese tipo de eventos y lugares.
Las actividades en un Cabaret eran diversas, podías
encontrar ahí desde la bebida, como los juegos de azar, música en vivo, que promovían
el baile de los asistentes a la pista, shows de danza y cómicos, así como a las
ficheras, en el Rey del Barrio, podemos
ver la escena donde la pandilla de rateros pachucos se introduce en un cabaret,
ambiente que parece ser de sus atracciones cotidianas, y que los acompañan un
conjunto de mujeres que platican con ellos, beben y fuman. Las ficheras, no son
estrictamente prostitutas, aunque sus servicios pueden ser sexuales, pero no
siempre, se consideran más como damas de compañía. Son empleadas del Cabaret y
su nombre se debe a la dinámica de su oficio, que consiste en que los clientes al
llegar al bar o Cabaret, compraban en la barra distintas fichas de colores y
precios, que equivalían a diversos
servicios que las chicas les “canjeaban”. Cuando terminaba la noche, las
ficheras cambiaban las fichas por el dinero que les correspondía[3].
¿Además de lo baratas que eran las bebidas y la
buena fiesta, qué otra cosa atraía a los extranjeros? Sí Dalí dijo que “México
era el lugar más surrealista” que conocía, la Ciudad Juárez era el tópico del
surrealismo en nuestro país, pues ahí se podía realizar los divorcios y
casamientos al vapor, la venta de medicamento sin receta y la gasolina casi
regalada, también llegaron a instalarse varias fábricas como el Juárez Whisky,
por eso se decía que la fiesta nunca terminaba[4].
Entre las celebridades que fueron a Ciudad Juáres a divorsiarse fueron: Anthony
Quinn, Marilyn Monroe, Bette Davis, Lauren Bacall y Zsa Zsa Gabor; dejaron su
leyenda en los bares de la ciudad.[5]
Por lo tanto, la frontera no siempre ha sido una
demarcación de problemática político-belicosa; ahora la podemos ver con otros
ojos, también ha sido un espacio de intercambios culturales y económicos, los cabarets y el pachuquismo fueron espacio y
manifestación de ruptura e identidad.
Referencias:
“Cuando Ciudad Juárez era una fiesta de cabaret que nunca
terminaba”, Cuentiario, Ciudad
Juárez, [Consultado el 30 de septiembre de 2018] http://www.cuentario.com.mx/hiperlocal/cuando-ciudad-juarez-una-fiesta-cabaret-nunca-terminaba/
Cortés, Andrés, “¿Quiénes son “Las Ficheras”? Imágenes para
entender la alocada vida nocturna de México”, Upsocl, 18 de octubre de 2017,
consultado en: http://www.upsocl.com/mundo/quienes-son-las-ficheras-imagenes-para-entender-la-alocada-vida-nocturna-de-mexico/
Olivas, Juan de Dios, “Añoranza del pasado, cuando florecía
la vida nocturna en Juárez”, El Diario,
Enero 2014, [Consultado el 30 de septiembre de 2018] http://www.cronicadechihuahua.com/Anoranza-del-pasado-cuando.html
Sandoval R. Lidia G. y Leticia Pena B, “Historia del cabaret
y vida nocturna como transformadores de la identidad cultural en el centro de Ciudad
Juárez, Chihuahua, México”, consultado en: http://www.rniu.buap.mx/enc/pdf/xxxiii_m4_sandovalr.pdf
[1] Sandoval.
y Pena B.
[2] “Cuando
Ciudad Juárez era una fiesta de cabaret que nunca terminaba”,
[3] Cortés,
2017
[5]
Olivas. 2017
Comentarios
Publicar un comentario